FERNANDO MOLEDA: “ME ASOMBRARON LOS CHICOS DE PARAGUAY”

El uruguayo Fernando Moleda fue el árbitro general del WTT Youth Contender de Asunción, celebrado del 13 al 15 de marzo de 2025. Al término del certamen, manifestó su asombro al ver el crecimiento competitivo de los jóvenes atletas paraguayos y destacó el trabajo de sus entrenadores. También elogió la organización del evento y recordó su desembarco en el arbitraje, ocurrido casualmente en nuestro país hace casi veinte años.

Aún para alguien con tanta trayectoria como la suya, sabemos que no es nada fácil ser árbitro general de un WTT youth contender. ¿Cómo lo vivió? ¿Cuál fue su experiencia?

Antes que nada quiero agradecer, como siempre, la colaboración de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa. El año que viene se cumplen veinte años del inicio de mi trabajo como árbitro. Y fue precisamente aquí en Asunción donde comencé. Así que tengo mucho para festejar, y mucho también para contar sobre lo que supone el arbitraje de tenis de mesa.

¡Empezó acá en Asunción hace veinte años! ¿Y en qué torneo fue?

En un latinoamericano, en el 2006. En ese torneo Marcelo Aguirre salió campeón en dos categorías a la vez. Creo recordar que eran la U11 y la U13. Era la primera vez que un niño ganaba en dos categorías.

Volviendo a la pregunta inicial. ¿Cómo vivió este contender 2025 de Asunción?

Este evento fue muy tranquilo. Hubo muchos jugadores, pero cuando hablamos de arbitraje, no solo influyen los árbitros, sino también los jugadores y los técnicos. En este torneo, los jugadores se comportaron muy bien y los técnicos, incluso mejor. Siempre hay pequeños errores, como dudas sobre si una pelota tocó o no la mesa, lo cual es normal en cualquier torneo. Pero, en general, el arbitraje estuvo a la altura del nivel del evento.

Fernando Moleda en el Estadio Nacional de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa. 15 de marzo de 2025. Foto: FPTM

¿Cuántos árbitros trabajaron en total?

Eran quince árbitros para ocho mesas.

¿Un número holgado?

No diría que holgado, pero sí aceptable.

¿Cómo evaluaría el nivel de juego de los atletas paraguayos?

Me sorprendió lo que han crecido los chicos de Paraguay. Los vengo viendo desde hace años y tengo que decir que si antes perdían con diferencia y se iban desilusionados, en este torneo han ganado partidos importantísimos. También han perdido, pero han perdido bien. Uno puede perder mal o perder bien.

¿Cómo es eso?

Uno pierde bien cuando el otro me gana, no cuando yo pierdo. Y en este sentido, la actitud de los chicos paraguayos ha sido muy positiva.

Nos acaba de dar un título para la nota: “me asombraron los chicos de Paraguay”

¡Sí, por supuesto! Han crecido, y los entrenadores han trabajado muy bien. Porque es evidente que no crecen ellos solos: es el entrenador el que los hace crecer.

O sea, que usted está viendo un antes y un después en el desarrollo de nuestros atletas…

A estos chicos los he visto nacer, porque yo voy a todos los torneos, y los veo pasar de categoría a categoría. Por eso digo que, comparado con los años anteriores, lo que han crecido es realmente notable.

Coordinando el trabajo de los quince árbitros del WTT Youth Contender. 15 de marzo de 2025. Foto: FPTM

¿Qué impresión le dejó la organización del evento?

¡Sin palabras, como siempre! Teniendo este excelente coliseo, ya está completo más del ochenta por ciento del evento: el resto es sólo un trabajo de ponerlo agradable, ultimar detalles, cuidar el estado del piso y la disposición de las mesas.

O sea que el estándar de calidad está.

Por supuesto. El estándar está.

¿Y la logística?

La mejor logística, a la altura de muchos eventos internacionales. No es casualidad que la federación paraguaya haya recibido el premio a la mejor organización de las finales juveniles mundiales que se hicieron acá en el 2015: la ITTF la reconoció como la mejor federación de ese momento.

Hace poco, el profe Francisco Seijas estuvo en Paraguay y nos decía que el tenis de mesa en Paraguay está en su mejor momento.

Exactamente. Pancho vino a hacer un campamento de entrenamiento con los chicos y también se da cuenta lo que han crecido estos niños.

Para cerrar, ¿qué impresión te deja Paraguay como país?

Voy a hablar en general de todos los países. Cuando llego al aeropuerto, me van a buscar, dejo mis cosas y ya me llevan al estadio a trabajar. Desde las siete u ocho de la mañana hasta las once de la noche. No tengo tiempo de conocer el país, ni siquiera el hotel donde me hospedo. En todos los países me ha pasado lo mismo. El último día, cuando ya todo terminó, me dicen: ¿disfrutó del hotel, de la piscina, del paisaje?, pero yo nunca veo nada de eso. Ni siquiera he subido al último piso del hotel.

Nada de turismo entonces…

Para el juez general, este trabajo es muy sacrificado y muy intenso. Los demás árbitros pueden salir y hacer una pausa de medio día, pero nosotros no podemos darnos ese lujo. Estamos aquí para trabajar.

¡Muchas gracias profe Fernando!

¡Hasta pronto!

© FPTM

18 de marzo de 2025