EXIGENCIA COMPETITIVA Y DINÁMICAS DE DISTENSIÓN EN EL TRAINING CAMP NACIONAL 2025

Son las 15.30 del miércoles 9 de abril. En el estadio de la FPTM, treinta seis jóvenes atletas de todo el país están a punto de empezar una intensísima sesión de entrenamiento, en el marco del Training Camp Nacional 2025. Pero antes de empezar escuchan lo que les dice Carlos Esnard, el experto de la ITTF que lleva el pulso de esta práctica super especial que comenzó el 7 de abril e irá hasta el sábado 11.
Esnard les habla de Rafael Nadal. Mejor: les lee un texto que escribió Nadal sobre qué significa competir y qué significa entrenar. Los chicos escuchan con la respiración suspendida hasta que, al final, el entrenador les pide que levante la mano quien de todos ellos se considera un perdedor. Obviamente, nadie lo hace. Y entonces el profe termina casi gritando esta frase de Nadal:
“Cuando ocurra una derrota y estés llorando de la rabia, pregúntate si de verdad estás haciendo todo lo posible para ser mejor que el del frente. Si la respuesta es sí, entonces no dejes de insistir, porque con el tiempo recogerás los frutos de tu esfuerzo. Pero si la respuesta es no, entonces no vengas con tus lágrimas, porque claramente no tienes la mentalidad de un ganador”.
Luego del silencio que sigue a la frase comienza la frenética maratón de ejercicios. Creando un clima que sabe combinar el ambiente distendido y la exigencia, Carlos Esnard dirige el entrenamiento con variedad de ejercicios de alto rendimiento. Participan también algunos entrenadores que la semana pasada aprobaron el curso de nivel 1 aquí, en la FPTM.
En un paréntesis, le preguntamos a Carlos Esnard cómo ve a los atletas paraguayos. Y nos dice: “Pues yo veo que han progresado muchísimo, sobre todo los niños. Tenemos un futuro increíble. Realmente es excelente el trabajo que se ha hecho de recoger los talentos, tanto del interior como de acá de Asunción. Los grandes tienen una tarea mucho más difícil porque hay muchos niveles en esas edades. Pero los que vienen, están formándose muy bien. Se está creando un ambiente competitivo muy bueno, un ambiente de entrenamiento. Y lo veo súper bien”.
Carlos Esnard, de origen cubano y residente en El Salvador, nos explica también que este Training Camp “está enfocado en las hopes, en las esperanzas”, pero que además “están participando los jugadores juveniles” para ayudar a los niños.
Parte de la dinámica consiste en “insistir mucho en las acciones sobre la pelota, para que ellos aprendan a hacer acciones sobre la recepción, sobre todo a partir del servicio, para que tengan más recursos para poder enfrentar jugadores de más nivel”.
“Por otro lado, -agrega- estamos trabajando muchísimo en las piernas, la recolocación del cuerpo, el centro de gravedad, todo lo que tiene que ver con equilibrio y balance. Por eso hacemos mucho ejercicio antes de la sesión, para que ellos aprendan a equilibrar su cuerpo”.
Como experto en tenis de mesa, Esnard señala como “cosa ya probada” que, “en la medida que tú tengas mejor equilibrio y balance, tienes más posibilidades de jugar mejor”. Y todo, mirando a la competencia: “estamos trabajando muchísimo sobre tácticas en el juego, pero todos estos ejercicios sobre tácticas incluyen presión, incluyen sistemas de métodos competitivos. Esto quiere decir que no es hacer un ejercicio sólo por hacerlo, sino que cada ejercicio tiene una implicación competitiva”.
En resumen: la presión se genera para “poder adaptarte a lo que se hace en la competencia. Porque a veces tú entrenas, pero no estás entrenando lo que se hace en la competencia”.
La clave, ya se ve, está en exigir competitividad extrema generando en simultáneo dinámicas motivacionales y hasta divertidas. Un estilo que es marca registrada de Carlos Esnard, y se nota. Basta darse una vuelta estos días por el estadio de la FPTM para comprobarlo.
Luis Apesteguía | Prensa
9 de abril de 2025
Asunción – Paraguay
© FPTM